Los ácaros del polvo viven entre nosotros. pero solamente las personas con alergia se ven afectados por su presencia. Llegan a nuestras casas por rendijas y otros huecos, en busca de un ambiente favorable que les permita vivir tranquilamente y alimentarse de nosotros, a diferencia de los ácaros de la cara que viven de nosotros.
Alergia a los ácaros, síntomas
Hay algunas zonas de la casa que son mas susceptibles que otras de contener ácaros, como pueden ser las camas, sofás, sillones, alfombras, y todos aquellos elementos decorativos que sean de tejido, como peluches, cojines, cortinas, tapetes etc.
Los ácaros se alimentan de las células de piel muerta que desprendemos constantemente, por lo que alimento no le falta. No es cierto que nos piquen y chupen nuestra sangre como otros insectos, chinches, garrapatas, piojos, etc. Así que no los podemos culpar de las pequeñas picaduras nocturnas.
En cambio, si que podemos culparlos de una serie de trastornos respiratorios tales como:
- Congestión nasal
- Ojos llorosos y rojos
- Goteo de la nariz
- Tos
Estos son los síntomas que se podrían considerar leves, aunque pueden generar en algunas personas en problemas de asma, dificultad en la respiración y tos, entre otros.
Medidas a tomar para combatir los ácaros en casa
Lo primero que hemos de hacer, es eliminar los ácaros de la cama mediante la acción del vapor y posterior aspiración. De la misma manera actuaremos con sofás, sillones y demás. En cuanto al resto de la casa, hemos de desinfectar con vapor suelos y alfombras. Lo mejor es hacerlo con una aspiradora con función de vapor puesto que lo hacemos todo de una sola pasada eliminado el 99,99% de ácaros, germenes y otros insectos vivos y muertos.
Es totalmente recomendable el uso de aparatos con filtros de agua o filtros HEPA, especialmente diseñados para no devolver al aire parte de lo aspirado, entre los que se pueden encontrar los ácaros del polvo. Estos filtros no dejan pasar nada de lo aspirado y son recomendables especialmente para aquellas personas que tienen alergias y trastornos respiratorios.
Aunque las mejores herramientas para eliminar los ácaros de todos los tejidos, son los aspiradores que incorporan lámpara antibacterias UV, puesto que elimina en su totalidad insectos y bacterias a la par que son aspirados los restos por la gran potencia de absorción.
Como remedio manual, es conveniente el uso de bayeta de microfibra húmeda para ir arrastrando y recogiendo el polvo. Estas bayetas son especialmente recomendables, puesto que entre sus fibras recoge el polvo si removerlo ni depositarlo en el aire de nuevo llevando los ácaros de nuevo a depositarse en otro sitio. Por eso, la limpieza de polvo con plumero e incluso con aspiradoras que lanzan de nuevo parte de lo absorbido al aire es totalmente desaconsejable.
Consejos para combatir los ácaros del polvo y de la cama
vamos a ver algunos consejos que se han de convertir en rutina diaria si deseamos combatir de manera efectiva los ácaros del polvo y sus trastornos, por supuesto, además de la utilización de los métodos con las herramientas comentadas. Estos consejos se pueden ver como un complemento, aunque son realmente efectivos.
- Utilizar el vapor de agua en un rango de 100º para matar los ácaros y sus huevos.
- Pasar una aspiradora potente para absorber los restos de ácaros muertos, heces y huevos
- Ventilar la casa y sobremanera las habitaciones
- No hacer la cama al levantarse, sino echar las ropas hacia atrás y abrir las ventanas para que las temperaturas sean inferiores a 21º C . Esto es ideal en invierno.
- Si tenemos peluches, cojines u otros elementos que no se puedan lavar, aplicarles vapor y luego aspirar. Para la alergia a los ácaros, hemos de eliminar los restos de ácaros muertos.